Fichas aeronaves Aire25

A400M Atlas

Ejército del Aire y del Espacio

Dimensiones

Longitud: 45,1 m
Envergadura: 42,4 m
Altura: 14,7 m
Superficie alar: 221,5 m²

Planta Motriz

Cuatro motores turbohélice Europrop International TP400-D6
Potencia: 11.000 shp cada uno
Velocidad máxima: 780 km/h

Rendimiento

Techo operativo: 11.300 m
Alcance: hasta 8.900 km (con carga reducida)

Presentación

  • El Airbus A400M Atlas es un avión de transporte militar de largo alcance, desarrollado por Airbus Defence and Space.
  • Diseñado para reemplazar aviones como el C-130 Hercules y el C-160 Transall, combina capacidad táctica y estratégica.
  • España es uno de los países que participa en su desarrollo y uno de sus operadores principales.
  • Denominación: A400M Atlas.
  • Fabricante: Airbus Defence and Space.
  • Primer vuelo: 11 de diciembre de 2009.
  • Entrada en servicio en España: 2016.
  • Tipo: Avión de transporte militar estratégico y táctico.
  • Rol: Transporte de tropas, vehículos, carga pesada, evacuación médica, lanzamiento de paracaidistas.
  • Capacidad STOL: Puede operar desde pistas no preparadas.
  • Ejército del Aire y del Espacio: Ala 31 – Base Aérea de Zaragoza.
  • Otros operadores: Alemania, Francia, Reino Unido,  Turquía,  Bélgica, Luxemburgo,  Malasia.
  •  
  • El A400M Atlas es uno de los aviones de transporte militar más avanzados del mundo.
  • España ha incorporado esta aeronave a su flota para misiones tanto nacionales como internacionales.
  • Gracias a su versatilidad, potencia y capacidad de carga, está llamado a ser una pieza clave del transporte aéreo militar moderno.
  •  

Alpha Jet

Patrouille de France

Dimensiones

Longitud: 13,23 m
Envergadura: 9,11 m
Altura: 4,19 m
Peso máximo: 8.500 kg

Planta Motriz

2 × motores turbofan SNECMA-Turbomeca Larzac 04-C6
Empuje: ~13,2 kN cada uno

Rendimiento

Velocidad máxima: 780 km/h
Alcance: ~2.600 km
Techo operativo: 14.000 m

Presentación

  • El Alpha Jet es un avión de entrenamiento avanzado y ataque ligero desarrollado por Dassault-Breguet y Dornier.
  • La Patrouille de France lo utiliza como su aeronave principal para exhibiciones acrobáticas.
  • Denominación: Alpha Jet E.
  • Fabricantes: Dassault-Breguet / Dornier.
  • Primer vuelo: 1973.
  • Entrada en servicio con la PAF: 1981.
  • Tipo: Avión de entrenamiento y demostración.
  • Rol: Acrobacia aérea, formación avanzada.
  • Capacidad: 2 tripulantes.
  • Patrouille de France – Base Aérea de Salon-de-Provence.
  • Luftwaffe – Alemania.
  • Fuerza aérea Portuguesa.
  •  
  • El Alpha Jet es sinónimo de precisión aérea y orgullo nacional francés gracias a la Patrouille de France.

Aviocar

Ejército del Aire y del Espacio

Dimensiones

Longitud: 15,15 m
Envergadura: 20,28 m
Altura: 6,59 m
Superficie alar: 41 m²

Planta Motriz

2 motores turbohélice Honeywell TPE331-10R-513C
Potencia: 925 shp cada uno

Rendimiento

Velocidad máxima: 370 km/h
Alcance: 1.500 km
Techo operativo: 7.620 m (25.000 pies)

Presentación

  • El T.12 Aviocar, designación militar del CASA C-212, es un avión de transporte táctico ligero, utilizado por el Ejército del Aire español desde 1974.
  • Fabricado por la empresa española CASA, ha sido clave en misiones de transporte, evacuación médica, y paracaidismo.
  • Denominación: T.12 Aviocar (CASA C-212).
  • Fabricante: CASA (Construcciones Aeronáuticas S.A.).
  • Primer vuelo: 1971.
  • Entrada en servicio: 1974.
  • Tipo: Avión de transporte táctico ligero.
  • Rol: Transporte de tropas, carga, evacuación médica, paracaidismo.
  • Capacidad STOL: Aterrizaje y despegue en pistas cortas.
  • Ejército del Aire Español:
    • Ala 35 (Grupo 721, Base Aérea de Getafe)
    • Escuadrón 802 (Canarias, hasta su reemplazo)
    • Ala 46 (Gando, en años anteriores)
  • Operadores internacionales: +40 países incluyendo Chile, Indonesia, Colombia…
  •  
  • El T.12 Aviocar ha sido una pieza clave del transporte aéreo militar español.
  • Su diseño robusto y capacidad para operar en pistas cortas lo han hecho ideal para misiones variadas.
  • Actualmente en proceso de retirada, su legado sigue presente en muchas fuerzas aéreas del mundo.

BAE Hawk

Red Arrows

Dimensiones

Longitud: 11,9 m
Envergadura: 9,39 m
Altura: 3,98 m

Planta Motriz

1 × turbofan Rolls-Royce Adour Mk 151
Empuje: ~2.360 kgf

Rendimiento

Velocidad máxima: 1.028 km/h
Alcance: 2.520 km
Techo operativo: 13.565 m

Presentación

  • El BAE Hawk es un avión de entrenamiento avanzado y de ataque propulsado por un motor a reacción de fabricación británica.
  • Es la plataforma que usa la patrulla acrobática británica Red Arrows desde 1979.
  • Denominación: Hawk T1A.
  • Fabricante: BAE Systems.
  • Primer vuelo: 1974.
  • Red Arrows: desde 1979.
  • Tipo: Avión de entrenamiento avanzado y ataque.
  • Rol: Acrobacia aérea.
  • Capacidad: 2 pilotos.
  •  
  • Red Arrows – RAF Scampton (anterior), actualmente Waddington.
  • También lo operan otras fuerzas aéreas de países como:
    • Finlandia.
    • Australia.
  • El Hawk es emblema de la precisión aérea británica en exhibiciones a nivel mundial.

C-101

Patrulla Águila – Ejército del Aire y del Espacio

Dimensiones

Longitud: 12,3 m (40,2 ft)
Envergadura: 10,6 m (34,8 ft)
Altura: 4,3 m (13,9 ft)

Planta Motriz

1× turbofán Garrett TFE731-5-1J.
Empuje: 19,1 kN (1951 kgf; 4301 lbf)

Rendimiento

Velocidad máxima operativa (Vno): 770 km/h (478 MPH; 416 kt)
Velocidad crucero (Vc): 656 km/h (408 MPH; 354 kt)
Alcance: 4000 km (2160 nmi; 2485 mi)
Techo de vuelo: 12 800 m (41 995 ft)

Presentación

  • El E-25 es la designación española del CASA C-101 Aviojet, es un avión monomotor a reacción de fabricación española.
  • A lo largo de muchos años ha sido el avión en el que se han formado los pilotos del Ejército del Aire y del Espacio.
  • También es el avión que usa la famosa Patrulla Águila, que cumple este año su 40 aniversario.
  • Denominación: E-25 – C-101.
  • Fabricante: CASA (España).
  • Primer vuelo: 1977
    • Introducido en 03/1980.
  • En servicio con Patrulla Águila hasta día de hoy.
  • Tipo: Avión de entrenamiento y acrobacia.
  • Rol: Enseñanza básica y avanzada y avión acrobático utilizado para exhibiciones aéreas por la Patrulla Águila.
  • Capacidad: 2 tripulantes.
  • Ha sido utilizado desde 1980 hasta 2022 como principal plataforma de enseñanza en la Academia General del Aire y del Espacio, San Javier. Su cometido principal ha sido servir de avión escuela para los pilotos del EA.
  • En 1985 obtuvo su segundo papel, ser el avión que utiliza la Patrulla Águila para pintar la bandera de España en nuestros cielos. Este año cumple su 40 aniversario.
  • Por otra parte, el C-101 también ha sido usado por otras fuerzas aéreas de países cómo:
    • Jordania.
    • Chile.
  • Durante más de 40 años, el C-101 ha sido mucho más que un avión de enseñanza: ha sido el primer vuelo real, el primer viraje, la primera misión de cientos de pilotos del Ejército del Aire y del Espacio. Ha enseñado no solo a volar, sino a sentir respeto por el aire, por la técnica y por la responsabilidad que implica portar el escudo de España.
  • El C-101 ha sido el emblema de la Patrulla Águila por décadas, reflejando la precisión y elegancia de la aviación acrobática española.

Canadair CL-415

Ejército del Aire y del Espacio

Dimensiones

Longitud: 19,82 m
Envergadura: 28,6 m
Altura: 8,9 m
Superficie alar: 100,3 m²
Peso en vacío: 12920 kg
Capacidad de combustible: 5812 l

Planta Motriz

2 × motores turbohélice Pratt & Whitney Canada PW123AF
Potencia: 1775 kW por motor.
Hélice: Hamilton Standard cuatripala totalmente reversible y abanderable.

Rendimiento

Velocidad máxima: 184 kt
Autonomía: 2.443 km / 1319NM
Capacidad de agua: hasta 6.137 litros
Carga completa en 12 segundos
Profundidad mínima para cargar: 112 cm

Presentación

  • El Canadair CL-415 es un avión anfibio especializado en la lucha contra incendios forestales.
  • Utilizado por numerosos países, incluyendo España, es famoso por su capacidad de carga de agua y su gran maniobrabilidad tanto en el aire como en el agua.
  • Denominación: CL-415.
  • Fabricante: Canadair / Bombardier Aerospace.
  • Primer vuelo: 1992.
  • Primera entrega a España: 1994.
  • Tipo: Avión anfibio de extinción de incendios
  • Rol principal: Descarga de agua y espuma.
  • Rol secundario: Búsqueda y Rescate (SAR).
  • Tripulación: El avión puede ser operado por una tripulación de dos pilotos, o una tripulación de dos pilotos y un mecánico de vuelo (como es el caso de España).
  • Operado por el 43 Grupo del Ejército del Aire y del Espacio.
  • Bases destacadas: Torrejón de Ardoz, y además durante la temporada de incendios: Zaragoza, Pollensa, Albacete, Málaga, Badajoz, Salamanca y Santiago de Compostela.
  • Además de España, los siguientes países también cuentan con este avión: Canadá, Croacia, Francia, Grecia, Italia, Malasia y Marruecos.
  • Además de España, los siguientes países también cuentan con este avión: Canadá, Croacia, Francia, Grecia, Italia, Malasia y Marruecos.

CH-47 Chinook

Ejército de Tierra

Dimensiones

Longitud: 15,5 m (fuselaje)
Rotor: 18,3 m (x2)
Altura: 5,7 m

Planta Motriz

2 × motores Honeywell T55-GA-714A (Depende de la versión)

Rendimiento

Velocidad máxima: 315 km/h
Alcance: 740 km
Techo: 5.640 m

Presentación

  • El CH-47 Chinook es un helicóptero de transporte pesado usado por el Ejército de Tierra desde los años 70.
  • Es un helicóptero icónico en el ámbito militar y destaca por su versatilidad.
  • Denominación: CH-47 Chinook
  • Fabricante: Boeing Vetol.
  • Primer vuelo: 09/1961.
  • Primera misión Vietnam 1965.
  • El Chinook es usado a nivel mundial y ha sido actualizado y remotorizado en diferentes versiones dependiendo de su utilidad.
  • Tipo: Helicóptero de transporte pesado.
  • Rol: Sus principales usos son el transporte de tropas, despliegue de artillería y reabastecimiento en el campo de batalla.
  • También se ha usado como Helicóptero contra incendios entre otros muchos usos.
  • BHT V – Base Coronel Maté, Colmenar Viejo.
  • El Chinook ha sido exportado a más de 15 países entre los que se encuentran:
    • Australia
    • Japón
    • Reino Unido.
  • Se han fabricado más de 1100 unidades.
  • Aún sigue en producción.
  • Clave en el transporte logístico pesado y misiones internacionales.
  • Es un helicóptero icónico operado a nivel internacional que desempeña una función fundamental en gran variedad de ámbitos.

CN-235

Ejército del Aire y del Espacio

2

Dimensiones

Longitud: 21,4 m (70,2 ft)
Envergadura: 25,8 m (84,7 ft)
Altura: 8,2 m (26,8 ft)

Planta Motriz

2× turbohélice General Electric CT7-9C3
Potencia: 1305 kW (1799 HP; 1775 CV) cada uno

Rendimiento

Velocidad máxima operativa (Vno): 450 km/h (280 MPH; 243 kt)
Velocidad crucero (Vc): 437 km/h (272 MPH; 236 kt)
Alcance: 2870 km (1550 nmi; 1783 mi) con 4000 kg de carga
Techo de vuelo: 9145 m (30 003 ft)
Peso máximo al despegue: 16.500 kg

Presentación

  • El D-4 VIGMA es una variante modernizada del avión CN-235, adaptado para misiones de vigilancia marítima (VIGMA).
  • Es un avión turbohélice de fabricación española que ha servido en el ejército del aire como avión de transporte ligero.
  • A día de hoy cumple misión de vigilancia marítima y es la plataforma en la que se forman los futuros pilotos de transporte del Ejército del Aire y del Espacio.
  • El D-4 VIGMA es una variante modernizada del avión CN-235, adaptado para misiones de vigilancia marítima (VIGMA).
  • Es un avión turbohélice de fabricación española que ha servido en el ejército del aire como avión de transporte ligero.
  • A día de hoy cumple misión de vigilancia marítima y es la plataforma en la que se forman los futuros pilotos de transporte del Ejército del Aire y del Espacio.
  • Tipo: Avión de patrullaje marítimo ligero.
  • Rol: Vigilancia marítima, rescate, control fronterizo.
  • En sus otras versiones realiza misiones de transporte táctico de medio alcance.
  • Dentro del Ejército del aire y de Espacio lo operan:
    • Unidades de Busqueda y Salvamento Marítimo de Canarias, Palma de Mallorca y Madrid:
      • Ala 46
      • Ala 49
      • Ala 48.
  • A nivel internacional se sigue usando por múltiples fuerzas aéreas como:
    • Francia
    • Colombia
    • Chile
    • Ecuador
    • Costa de Marfil
  • A día de hoy el D4 VIGMA realiza una función esencial en la protección y seguridad de nuestras costas gracias a sus sistemas de búsqueda integrados.
  • Históricamente el CN-235 es un avión con mucha relevancia en todos los aspectos y representa la industria aeronáutica española internacionalmente.

Epsilon

Patrouille de France

2

Dimensiones

Longitud: 7,59 m
Envergadura: 7,92 m
Altura: 2,77 m

Planta Motriz

1 × motor Lycoming O-540
Potencia: 300 hp

Rendimiento

Velocidad máxima: 440 km/h
Autonomía: 1.100 km
Techo de servicio: 7.620 m

Presentación

  • El Socata TB-30 Epsilon es un avión de entrenamiento básico militar francés.
  • Usado para entrenamiento elementa de vuelo y por algunas patrullas acrobáticas en eventos limitados.
  • Denominación: TB-30 Epsilon.
  • Fabricante: Socata (Francia).
  • Primer vuelo: 1977.
  • Introducido en 1983.
  • Tipo: Avión de patrullaje marítimo ligero.
  • Rol: Vigilancia marítima, rescate, control fronterizo.
  • En sus otras versiones realiza misiones de transporte táctico de medio alcance.
  • Escuela de la Fuerza Aérea Francesa – Cognac.
  • Apoyo a la Patrouille de France en fases iniciales de formación.
  • También lo emplea la Fuerza Aérea Portuguesa.
  • El Epsilon es un sólido entrenador que ha ayudado a formar generaciones de pilotos franceses, incluidos los futuros miembros de la Patrouille de France.

Eurofighter

Ejército del Aire y del Espacio

Ef-00

Dimensiones

Longitud: 16 m (52,4 ft)
Envergadura: 11 m (35,9 ft)
Altura: 5,3 m (17,3 ft)

Planta Motriz

Planta motriz: 2× turbofán Eurojet EJ200.
Empuje normal: 60,1 kN (6123 kgf; 13 500 lbf) de empuje cada uno.
Empuje con postquemador: 89,9 kN (9163 kgf; 20 200 lbf) de empuje cada uno.

Rendimiento

Velocidad máxima operativa (Vno): 2470 km/h (1535 MPH; 1333 kt) a 11 000 m (Mach 2)
Supercrucero: Mach 1,3 sin postquemador
El radio de acción depende del tipo de misión que realice, puede llegar a 1400km
Alcance en ferry: 3.706 km usando 3 tanques de combustible externos.
Techo de vuelo: 19.812 m (65 000 ft)

Presentación

  • El Eurofighter Typhoon es un caza de última generación del Ejército del Aire y del Espacio.
  • Combina alta maniobrabilidad, velocidad supersónica y aviónica avanzada.
  • Todo ello lo convierte en un sistema de armas avanzado a la altura de los más mordernos del mundo.
  • El Eurofighter fue desarrollado por un consorcio Europeo formado por España, Alemania, Italia y Reino Unido (países en los que se opera).
  • Primer vuelo 03/1994.
  • Introducido en 03/2008.
  • Operado en España desde 2004.
  • Caza polivalente, supersónico que cuenta con una gran maniobrabilidad, lo que le permite realizar diferentes tipos de misiones.
  • Su diseño con configuración de Ala Delta permite potenciar su agilidad y capacidad furtiva.
  • Es considerado uno de los mejores cazas de su generación.
  • Ejército del Aire y del Espacio
    • Ala 11 Base Aérea de Moron.
    • Ala 14 Base Aérea de Albacete.
    • Próximamente en Ala 46 Base Aérea de Gando.
  • Lo operan otros países como Reino Unido, Italia y Alemania.
  • El EF-2000 Representa el presente y el futuro de la aviación de combate española.
  • Es una herramienta clave para la protección del espacio aéreo español y para el cumplimiento de misiones internacionales de policía aérea.
  • Más allá de su potencia, representa una apuesta por la innovación y la cooperación Europea.

F-5

Ejército del Aire y del Espacio

f-5-01

Dimensiones

Longitud: 16 m (52,4 ft)
Envergadura: 11 m (35,9 ft)
Altura: 5,3 m (17,3 ft)

Planta Motriz

Planta motriz: 2× turbofán Eurojet EJ200
Empuje normal: 60,1 kN (6123 kgf; 13 500 lbf) de empuje cada uno
Empuje con postquemador: 89,9 kN (9163 kgf; 20 200 lbf) de empuje cada uno

Rendimiento

Velocidad máxima operativa (Vno): 2470 km/h (1535 MPH; 1333 kt) a 11 000 m (Mach 2)
Supercrucero: Mach 1,3 sin postquemador
El radio de acción depende del tipo de misión que realice, puede llegar a 1400km
Alcance en ferry: 3.706 km usando 3 tanques de combustible externos.
Techo de vuelo: 19.812 m (65.000 ft)

Presentación

  • Caza ligero, supersónico que nació con el objetivo de ser un caza interceptor de corto alcance.
  • Con el tiempo, su función ha cambiado y a día de hoy es un entrenador avanzado donde se forman los futuros pilotos de Caza del Ejercito del Aire y del Espacio.
  • El Eurofighter fue desarrollado por un consorcio Europeo formado por España, Alemania, Italia y Reino Unido (países en los que se opera).
  • Primer vuelo 03/1994.
  • Introducido en 03/2008.
  • Operado en España desde 2004.
  • Caza polivalente, supersónico que cuenta con una gran maniobrabilidad, lo que le permite realizar diferentes tipos de misiones.
  • Su diseño con configuración de Ala Delta permite potenciar su agilidad y capacidad furtiva.
  • Es considerado uno de los mejores cazas de su generación.
  • Ejército del Aire y del Espacio
    • Ala 11 Base Aérea de Moron.
    • Ala 14 Base Aérea de Albacete.
    • Próximamente en Ala 46 Base Aérea de Gando.
  • Lo operan otros países como Reino Unido, Italia y Alemania.
  • El EF-2000 Representa el presente y el futuro de la aviación de combate española.
  • Es una herramienta clave para la protección del espacio aéreo español y para el cumplimiento de misiones internacionales de policía aérea.
  • Más allá de su potencia, representa una apuesta por la innovación y la cooperación Europea.

F-16 Viper

Fuerza aérea de Grecia

solo-griego

Dimensiones

Longitud: 15,06 m
Envergadura: 10 m
Altura: 4,9 m
Peso máximo despegue: 19.000 kg

Planta Motriz

1 × PrattPlanta motriz: 1× turbofán con poscombustión General Electric F110-GE-129 para aviones del Block 50
Empuje normal: 76,3 kN (7781 kgf; 17 155 lbf) de empuje
Empuje con postquemador: 131 kN (13 358 kgf; 29 450 lbf) de empuje. & Whitney F100

Rendimiento

Velocidad máxima operativa: 2178 km/h
Alcance en ferry: 4217 km
Techo de vuelo: 15.000 m (49 213 ft)

Presentación

  • El Lockheed Martin F-16 es un caza polivalente supersónico y monomotor operado por multitud de países para la defensa de su espacio aéreo.
  • Es un avión especializado en combate aéreo cercano, sin embargo puede desempeñar una amplia variedad de misiones gracias a su versatilidad.
  • General Dynamics / Lockheed Martin.
  • Primer vuelo: febrero 1974.
  • Introducido: Agosto de 1978.
  • Sigue operando y en producción.
  • Caza táctico, polivalente, supersónico y monomotor operado por 1 piloto.
  • Fue el primer avión en emplear el sistema de control de vuelo Fly-by-wire.
  • Altamente maniobrable.
  • La fuerza aérea Belga lo utiliza como avión exhibidor así como la USAF de EEUU.
  • Ejército del Aire y del Espacio:
    • Ala 12 Base aérea de Torrejón.
    • Ala 15 Base Aérea de Zaragoza.
    • Ala 46 Base Aérea de Gando (Canarias).
  • Países como Suiza, Finlandia y Canadá.
  • El F-18 Hornet es un pilar clave en la defensa aérea española.
  • Destacar que durante su servicio en la Marina de Estados Unidos, fue usado como plataforma de los famosos “Blue Angels”, la famosa patrulla acrobática estadounidense.
  • Ha día de hoy su versión mejorada el F-18 “Super-Hornet” es un pilar fundamental de la defensa de la Marina de los Estados Unidos.

F-18

Ejército del Aire y del Espacio

f-18-01

Dimensiones

Longitud: 17,1 m (56,1 ft)
Envergadura: 12,3 m
Altura: 4,7 m (15,4 ft)
Peso máximo despegue: 23.400 kg (51 573,6 lb)

Planta Motriz

Planta motriz: 2× turbofán General Electric F404-GE-402
Empuje normal: 48,9 kN (4986 kgf; 10 993 lbf) de empuje cada uno
Empuje con postquemador: 79 kN (8056 kgf; 17 760 lbf) de empuje cada uno. F404-GE-402

Rendimiento

Velocidad máxima operativa: 1915 km/h (1190 MPH; 1034 kt) (Mach 1.8)
Radio de acción: 740 km en función de la misión que desempeñe
Alcance en ferry: 3330 km
Techo de vuelo: 15.240 m (50 000 ft)

Presentación

  • El F/A-18 Hornet es un caza polivalente supersónico utilizado por el Ejército del Aire desde 1986.
  • Es un caza polivalente de cuarta generación con capacidad de ser operado en Portaviones.
  • Desarrollado en los años 70 por McDonnell Douglas / Boeing, USA.
  • Primer vuelo 11/1978.
  • Introducido 01/1983.
  • Es un avión de caza y ataque bimotor, con capacidad para llevar a cabo diferentes tipos de misiones en el ámbito de la defensa del espacio aéreo.
  • Capacidad para ser operado en portaviones gracias a la robustez de su tren de aterrizaje.
  • Por su versatilidad y fiabilidad ha demostrado ser un sistema de armas fundamental en la defensa aérea de diferentes países.
  • EL F-16 es un avión icónico operado por más de 20 países a lo largo del mundo.
  • Se han llegado a producir más de 4400 unidades.
  • Lo emplean países como:
    • EEUU (principalmente)
    • Portugal
    • Marruecos
  • El F-16 es un caza capaz de desempeñar gran variedad de misiones gracias a su diseño.
  • Aunque fue introducido en los 70, sigue vigente gracias a sus continuas modernizaciones.
  • Es uno de los símbolos de interoperabilidad de la OTAN.
  • Icono en exhibiciones aéreas como el F-16 VIPER de la Fuerza Aérea Belga.

H-135

Ejército del Aire y del Espacio

h135-2

Dimensiones

Longitud: 12,26 m
Rotor principal: 7,43 m
Altura: 3,90 m

Planta Motriz

El EC135 P3H está equipado con dos motores Pratt & Whitney PW206B3. Ambos modelos cuentan con un sistema digital de control de motor

Rendimiento

Velocidad máxima: 277,8 km/h
Autonomía: 3h30m
Techo operativo: 6.096 m
Tripulación mínima: Un piloto en el asiento derecho
Máximo número de ocupantes: 8 personas

Presentación

  • El H-135 es un helicóptero ligero propulsado por dos motores, utilizado por el Ejército del Aire y del Espacio en misiones SAR y en la enseñanza de futuros pilotos militares de tierra, armada y aire y de la Guardia Civil.
  • Denominación: EC135 P3H.
  • Fabricante: Eurocopter / Airbus Helicopters.
  • Primer vuelo feb 1994.
  • Tipo: Helicóptero de transporte ligero.
  • Rol: Búsqueda y rescate, enseñanza, ambulancia entre otros.
  • Fuselaje: La estructura primaria está compuesta principalmente por un diseño en chapa metálica. La cabina es accesible a través de seis puertas: dos puertas batientes para la tripulación, dos puertas corredizas para los pasajeros y dos puertas traseras para el compartimento posterior.
  • Sistema de Combustible: El sistema de combustible está compuesto por dos tanques, un sistema de alimentación, equipos de repostaje y conexión a tierra, y un sistema de monitoreo. El tanque principal y el tanque de suministro separado (con rebose hacia el tanque principal) están instalados bajo el piso de la cabina.
  • Sistema Eléctrico: El sistema eléctrico redundante de 28 V DC está alimentado por dos generadores y una batería.
  • Tren de Aterrizaje: El EC135 dispone de dos tubos transversales y dos patines. Los tubos transversales están diseñados para ser flexibles (doblables).
  • Transmisión del Rotor Principal: La transmisión principal es una caja de engranajes plana de dos etapas montada mediante un sistema de aislamiento de vibraciones antiresonancia sobre la plataforma de transmisión.
  • Rotor Principal:

    El helicóptero está equipado con un rotor principal de cuatro palas, sin bisagras ni rodamientos. La viga flexible interna permite el movimiento de las palas en todos los ejes. El sistema de articulación de control del rotor principal tiene un diseño convencional.

  • Sistema del Rotor de Cola:

    El helicóptero está equipado con un sistema de rotor de cola tipo ventilador carenado (Fenestron®). Cuenta con 10 palas que giran dentro de una carcasa integrada en el botalón de cola.

  • Ala 78 – Escuela Militar de Helicópteros para enseñanza dentro del ejército español.
  • Es operado por la Guardia Civil y la Policía Nacional en sus diferentes labores.
  • Es un helicóptero muy usado internacionalmente, con mas de 1400 unidades repartidas por el mundo.

AV-8B Harrier II

Armada

HARRIER-02

Dimensiones

Longitud: 14,12 m
Envergadura: 9,25 m
Altura: 3,55 m
Peso máximo al despegue: 14.000 kg

Planta Motriz

Motor: 1 × Rolls-Royce Pegasus 11-61 turbofan
Empuje vectorial: ~10.500 kgf

Rendimiento

Velocidad máxima: 1.065 km/h
Alcance de combate: 550 km
Techo operativo: 6.096 m
Techo de servicio: 15.000 m

Presentación

  • El AV-8B Harrier II es un avión de despegue y aterrizaje vertical/corto (V/STOL), operado por la Armada Española.
  • Diseñado por McDonnell Douglas y desarrollado conjuntamente con British Aerospace, permite operar desde portaaviones y buques de asalto anfibio.
  • Denominación: AV-8B Harrier II.
  • Fabricante: McDonnell Douglas / Boeing – BAE Systems.
  • Primer vuelo: 1981.
  • Entrada en servicio en España: 1987.
  • Tipo: Avión de combate V/STOL.
  • Rol: Ataque a tierra, apoyo aéreo cercano, defensa aérea.
  • Capacidad: 1 piloto, avión subsónico con alta maniobrabilidad en corto alcance.
  • Armada Española – 9ª Escuadrilla de Aeronaves:
    • Base Naval de Rota (Buque Juan Carlos I).
    • Misiones: proyección de fuerza, apoyo aéreo cercano y defensa aérea embarcada.
  • Marines EEUU.
  • RAF (Royal Air Force) – Reino Unido.
  • El Harrier II representa una capacidad estratégica única para la Armada Española, al operar desde plataformas navales sin necesidad de pistas tradicionales.
  • Aunque su retirada se prevé para 2030, sigue siendo vital para la aviación naval española.

HD-24

Ejército del Aire y del Espacio

hd24-03

Dimensiones

Longitud:16,00 m
Envergadura: 2,13 m
Altura: 4,41 m

Planta Motriz

2 × motores Turbomeca Arriel 1S1 725CV

Rendimiento

Velocidad máxima: 287 km/h
Velocidad crucero: 240 km/h
Peso vacío: 2.392 kg
Peso máximo al despegue: 4.536 kg
Autonomía distancia: 748 km
Autonomía tiempo: 3:30 horas

Presentación

  • El HD-24 es la designación militar española del Sikorsky S76C, usado actualmente para misiones SAR y transporte ligero.
  • Denominación: HD-24.
  • Fabricante: Sikorsky Aircraft (EEUU).
  • Primer vuelo 03/1977.
  • Operado desde 02/1979.
  • Tipo: Helicóptero multipropósito ligero
  • Rol: SAR, transporte y multipropósito.
  • Es una aeronave muy versátil que permite utilizarla en una amplia variedad de misiones.
  • Ala 49: 801 Escuadrón del Ejército del Aire y del Espacio.
  • Las Fuerzas Aéreas de países como:
    • Argentina.
    • Japón.
    • Jordania.
  • A nivel civil se opera como Guardacostas y trasporte VIP.
  • El EA adquirió los primeros ejemplares en 1991 para el Ala 78, ubicada en la Base Aérea de Armilla (Granada) donde prestaron servicio para el entrenamiento de nuevos pilotos, principalmente en el curso de vuelo instrumental.
  • Desde el año 2024 se encuentran en el Ala 49 prestando servicio SAR.
  • El Sikorsky S76C a tenido un gran éxito de ventas internacional y es una aeronave fiable para todo tipo de operación.

Aermacchi MB-339

Frecce Tricolori

aermacchi-2

Dimensiones

Longitud: 11,23 m
Envergadura: 10,85 m
Altura: 3,7 m

Planta Motriz

1 × motor turbofan Rolls-Royce Viper 632-43
Empuje: 1.815 kgf

Rendimiento

Velocidad máxima: 898 km/h
Alcance: 1.950 km
Techo operativo: 14.630 m

Presentación

  • El Aermacchi MB-339 es un avión de entrenamiento avanzado y de ataque.
  • Sirve como plataforma acrobática para la patrulla italiana Frecce Tricolori.
  • Denominación: MB-339PAN.
  • Fabricante: Aermacchi (Italia).
  • Primer vuelo: 1976.
  • En servicio con Frecce Tricolori desde 1982.
  • Tipo: Avión de entrenamiento avanzado.
  • Rol: Acrobacia aérea.
  • Capacidad: 2 tripulantes.
  • Frecce Tricolori – Base Aérea de Rivolto.
  • Lo utilizan otras Fuerzas Aéreas de países como:
    • Nueva Zelanda
    • Perú
    • Malasia.
    • Nigeria.
  • El MB-339 simboliza la elegancia y precisión de la aviación italiana en Frecce Tricolori.

NH-90

Ejército del Aire y del Espacio

nh90-2

Dimensiones

Longitud: 19,2 m
Envergadura: 16,5 m
Altura: 5,3 m

Planta Motriz

Helicóptero bimotor 'GE CT7-8F5'
Potencia: 2600SHP

Rendimiento

Velocidad máxima: 175 nudos (324 km/h)
Velocidad crucero: 140 nudos (259 km/h)
Peso vacío: 6.300 kg
Peso máximo al despegue: 10.600 Kg (11.000 KG con gancho)
Autonomía distancia: 1050 km
Autonomía tiempo: 4 horas

Presentación

  • El NH90 es un helicóptero militar bimotor de tamaño medio, desarrollado por el consorcio europeo NH Industries.
  • Diseñado para cumplir funciones de transporte táctico, SAR y operaciones especiales, destaca por su diseño moderno, aviónica avanzada y modularidad.
  • Denominación: NH90 TTH (Tactical Transport Helicopter).
  • Fabricante: NH Industries (consorcio formado por Airbus Helicopters, Leonardo y Fokker).
  • Tipo: Helicóptero de transporte táctico y misiones polivalentes.
  • Rol: Búsqueda y Salvamento Aéreo (SAR) y Aero-Evacuación Médica (AE), Recuperación de Personal (PR) en ambiente hostil y Operaciones Aéreas Especiales (SAO).
  • Aviónica: El NH90 es el helicóptero militar más avanzado de las Fuerzas Armadas del que destaca: su sistema de control fly-by-wire, que reemplaza los controles de vuelo manuales convencionales con una interfaz electrónica; su sistema a bordo de monitorización y diagnóstico; su piloto automático de cuatro ejes, que permite realizar estacionario ‘de manera autónoma’; y su fuselaje de material compuesto, que le provee de mayor resistencia a daños reduciendo, a su vez, drásticamente su peso.
  • Ejército del Aire y del Espacio – Ala 48.
  • FAMET.
  • Lo utilizan múltiples Fuerzas Aéreas de diferentes países como:
    • Alemania.
    • Bélgica.
    • Grecia.
    • Italia.
  • El Proyecto NH90 surge a principios de los 90 como un programa europeo para el diseño de un helicóptero multipropósito de la Unión Europea. Inicialmente se incorporan al proyecto Francia, Holanda, Italia y Alemania.
  • En 1995 el primer prototipo realiza el primer vuelo pero no es hasta 2005 cuando entra en servicio. En las FF.AA españolas entra en servicio en 2015 en las FAMET del Ejército del Tierra y en el Ejército del Aire en 2020 con una versión más moderna, el Standard 2.
  •  
  • El primer NH90 del Ejército del Aire y del Espacio con una configuración denominada ‘GSPA Estándar 2’, presenta mejoras tales como una cámara panorámica electro-óptica con visión infrarroja para misiones de Búsqueda y Salvamento; una radio táctica para comunicaciones seguras; comunicaciones vía satélite; un transceptor de comunicación de alta frecuencia para disponer de enlaces de voz en lugares remotos y a altitudes y temperaturas extremas; y un afuste ligero para la ametralladora MAG-58 de 7,62 milímetros.
  • El NH90 representa un salto cualitativo en la capacidad táctica del Ejército del Aire y del Espacio.
  • Con sus tecnologías avanzadas y versatilidad, está preparado para enfrentar misiones complejas en entornos variados.
  • Es un pilar moderno del ala rotatoria militar española.

Pilatus PC-21

Ejército del Aire y del Espacio

pilatus-01

Dimensiones

Longitud: 11,2 m (36,8 ft)
Envergadura: 9,1 m (29,9 ft)
Altura: 3,7 m (12,3 ft)

Planta Motriz

1 × motor turbohélice Pratt & Whitney PT6A-68B
Potencia: 1.600 shp

Rendimiento

Velocidad máxima: 370 KTS 0.72 MACH
Autonomía: ~1.300 km
Techo operativo: 25.000 FT – 7620 m

Presentación

  • El Pilatus PC-21 es un avión suizo de entrenamiento avanzado que ha sido elegido por el Ejército del Aire y del Espacio para sustituir al histórico C-101 Aviojet.
  • Es un avión turbohélice de última generación que combina potencia, agilidad, seguridad y maniobrabilidad. La plataforma perfecta para que los futuros pilotos del Ejército del Aire y del Espacio aprendan el arte del vuelo.
  • Denominación: PC-21.
  • Fabricante: Pilatus Aircraft Ltd (Suiza).
  • Primer vuelo: 2002.
  • Entrada en servicio en España: 2022.
  • Tipo: Entrenador turbohélice avanzado.
  • Rol: Formación de pilotos tanto a nivel elemental como avanzado.
  • Capacidad: 2 plazas en tándem (alumno e instructor).
  • En el Ejército del Aire y del Espacio se opera en la Academia General del Aire como avión de enseñanza por el 792 Escuadrón.
  • Internacionalmente también es muy utilizado con el mismo objetivo, los principales países que lo operan son:
    • Suiza
    • Francia
    • Emiratos Árabes
  • El PC-21 representa un salto tecnológico en la enseñanza de vuelo militar. Moderno, eficiente y altamente versátil, está preparado para formar a los pilotos del futuro del Ejército del Aire y del Espacio.

Tigre

Ejército de Tierra

tigre-01

Dimensiones

Longitud: 14,08 m
Rotor principal: 13,0 m
Altura: 3,83 m
Peso máximo al despegue: 6.600 kg

Planta Motriz

2 × motores turboeje MTR390-E
Potencia: 1.464 shp cada uno

Rendimiento

Velocidad máxima: 290 km/h
Autonomía: 800 km
Techo de servicio: 4.000 m

Presentación

  • El Tigre es un helicóptero de ataque diseñado para misiones anticarro, escolta y reconocimiento armado.
  • Desarrollado por Eurocopter (Airbus Helicopters), combina agilidad, potencia y aviónica avanzada.
  • Denominación: Eurocopter EC665 Tigre.
  • Fabricante: Airbus Helicopters (Eurocopter).
  • Primer vuelo: 1991.
  • Entrada en servicio en España: 2007.
  • Tipo: Helicóptero de ataque.
  • Rol: Ataque a tierra, anticarro, escolta aérea.
  • Versión española: Tigre HAD (Helicóptero de Apoyo y Destrucción).
  • Ejército de Tierra – Batallón de Helicópteros de Ataque (BHELA I).
    • Base Coronel Sánchez Bilbao (Almagro, Ciudad Real).
  • Operado a nivel internacional en sus diferentes versiones por países como:
    • Alemania.
    • Francia.
    • Australia
contacto
Logo color Festival Aéreo Aire25
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.